martes, 30 de julio de 2019

Coro del Ejercito Popular de Corea - Uno Contra Cien



Canción militar norcoreana.

Coro Estatal del Benemérito del Ejército Popular de Corea (Hangul: 조선인민군공훈국가합창단) es la principal unidad de interpretación musical del Ejército Popular de Corea, con sede en la capital de Corea del Norte, Pyongyang.
Como el segundo coro militar y conjunto instrumental más antiguo (después del Conjunto de Canción y Danza del Ejército Popular de Corea), sirve como uno de los conjuntos musicales más destacados dentro de todo el EPC propiamente dicho y ha sido aclamado como una institución modelo. Existe desde febrero de 1947.

lunes, 29 de julio de 2019

Kaoma - La Lambada.-a

«Chorando se foi», o llamada simplemente «Lambada» por su género musical, es una canción debut interpretada por la banda franco-brasileña Kaoma en 1989. El tema parte del álbum Worldbeat y se basa en la agrupación andina Los Kjarkas con la canción homónima, aunque este hecho sea discutido.​ El caso fue ganado por los Kjarkas quienes probaron la autoría del tema y demostraron el plagio de la agrupación Kaoma,​ recibiendo una indemnización. De ella, años después otras agrupaciones o cantantes solistas crearon derivaciones como «Taboo» de Don Omar y «On the Floor» de Jennifer Lopez con Pitbull.


Letras

Chorando se foi quem um dia só me fez chorar
Chorando se foi quem um dia só me fez chorar
Chorando estará, ao lembrar de um amor
Que um dia não soube cuidar
Chorando estará, ao lembrar de um amor
Que um dia não soube cuidar
A recordação vai estar com ele aonde for
A recordação vai estar pra sempre aonde for
Dança sol e mar, guardarei no olhar
O amor faz perder e encontrar
Lambando estarei ao lembrar que esse amor
Por um dia, um instante foi rei
A recordação vai estar com ele aonde for
A recordação vai estar pra sempre aonde for
Chorando estará ao lembrar de um amor
Que um dia não soube cuidar
Canção riso e dor, melodia de amor
Um momento que fica no ar
Dançando lambada!

miércoles, 24 de julio de 2019

Cara al sol



Cara al sol es el himno de la Falange Española de las JONS. Lo realizó un grupo de escritores convocados por José Antonio Primo de Rivera junto con Agustín de Foxá y otros miembros de la dirección del partido, sobre una pieza musical de Juan Tellería, cuya composición, de 1935, se titulaba originalmente Amanecer en Cegama.

Letra

Cara al sol con la camisa nueva
que tú bordaste en rojo ayer:
me hallará la muerte si me lleva
y no te vuelvo a ver.
Formaré, junto a mis compañeros
que hacen guardia sobre los luceros,
impasible el ademán,
y están presentes en nuestro afán.
Si te dicen que caí,
me fui al puesto que tengo allí.
Volverán banderas victoriosas
al paso alegre de la paz
y traerán prendidas cinco rosas:
las flechas de mi haz.
Volverá a reír la primavera,
que por cielo, tierra y mar se espera.
Arriba escuadras a vencer
que en España empieza a amanecer.

Bailando con tu sombra (Alelí) - Victor Heredia



Quien podrá quererte como yo te quiero, amor
quien pregunto, quien podrá quererte como yo
siempre lo decías y me atabas a tu piel
con ramos de besos y escuchabamos caer
sobre los techos de zinc
lluvias de otoño en abril
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota
de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí
yo te desnudaba para ver como era el mar
y el mar se enredaba mis deseos de volar
ibamos tan lejos que olvidabamos volver
nos traia el angel ciego del amanecer
y se acostaba a tus pies
como un gatito siames
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí
Esta noche quiero que bailemos otra vez
la cancion que el viento nos cantaba en el ayer
ya sabre el infierno como hacer para aceptar
que baile en mi celda con tu sombra sin parar
como he podido matar a quien me hacía soñar
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí


Soledad  Garcia  Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes


En la obra, tal como en la canción, Consuelo Alelí es una joven que convive con Víctor Abel, de quien la separa una gran diferencia de edad. El alcohol y los celos de él van aumentando la violencia de las peleas, hasta que llega al femicidio de la mujer que dice amar.



Quien podrá quererte como yo te quiero, amor
quien pregunto, quien podrá quererte como yo
siempre lo decías y me atabas a tu piel
con ramos de besos y escuchabamos caer
sobre los techos de zinc
lluvias de otoño en abril
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota
de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí
yo te desnudaba para ver como era el mar
y el mar se enredaba mis deseos de volar
ibamos tan lejos que olvidabamos volver
nos traia el angel ciego del amanecer
y se acostaba a tus pies
como un gatito siames
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí
Esta noche quiero que bailemos otra vez
la cancion que el viento nos cantaba en el ayer
ya sabre el infierno como hacer para aceptar
que baile en mi celda con tu sombra sin parar
como he podido matar a quien me hacía soñar
tengo esa nostalgia de domingo por llover
de guitarra rota de oxidado carrousel
ay, Alelí
pobre de mí


Abel Federico Pintos (Bahía Blanca, 11 de mayo de 1984) es un cantante, compositor y productor argentino de pop latino.​Comenzó su carrera musical a los siete años, tras ser escuchado por Raúl Lavié en un homenaje a José de San Martín realizado en su colegio.

martes, 23 de julio de 2019

'The Lonely Shepherd'



«Einsamer Hirte», también conocida como The Lonely Shepherd en inglés o El pastor solitario en español,​ es una pieza instrumental de James Last​ publicada por primera vez en una grabación con el panflautista rumano Gheorghe Zamfir.

Historia
Originalmente, el título fue planeado para el álbum Filmusik ohne Filme, que solo contenía composiciones originales de James Last. Este álbum nunca se lanzó, por lo que «Einsamer Hirte» se publicó en el álbum de Russland Erinnerungen (Memorias de Rusia) de 1977. En el mismo año, también se lanzó como sencillo, que alcanzó el puesto 22 en las listas de música en Alemania. Con esta grabación, Gheorghe Zamfir, quien ya había publicado una serie de registros, logró un gran avance internacional. Entre otras cosas, acompañó a James Last en su gira de 1978.
En 2015 Zamfir interpretó «Einsamer Hirte» junto al violinista Andre Rieu en un concierto en Rumanía.

En otros medios
«Einsamer Hirte» ha sido usado repetidamente como banda sonora. En 1979, se usó como tema del título para la serie de televisión en seis partes Golden Soak . En 1984 fue utilizada como tema de telenovela venezolana de RCTV "Chao, Cristina" y nuevamente en 1984 en el cortometraje de animación nominado al Óscar Paradise. En 2003, Quentin Tarantino usó la grabación como banda sonora en una escena y en los créditos finales de su película Kill Bill: Volumen 1.

Versiones

El título goza de una popularidad ininterrumpida hasta el día de hoy y ha sido grabado recientemente por numerosos artistas. Una versión de rap de Lamar en 1999 fue bastante exitosa, así como una versión del ecuatoriano Leo Rojas, que le permitió ganar el concurso de talentos de televisión Das Supertalent en diciembre de 2011.


André Rieu (Maastricht, Países Bajos 1 de octubre de 1949) es un violinista, director de orquesta y compositor neerlandés.

Biografía

Inició su carrera musical siendo niño y perteneció a diversas orquestas hasta que en 1987 fundó la propia, con el nombre neerlandés de "Johann Strauss Orkest" y a partir del año siguiente empezó su fulgurante carrera de éxitos por todo el mundo, comenzando por su propia patria, y convirtiéndose en una de las grandes estrellas de la música al nivel de los más prestigiosos artistas de pop o de rock, al tiempo que ganó multitud de adeptos y aficionados a su música.
Con su característico estilo de difundir la música clásica, que anteriormente parecía reservada a las clases de élite o acomodadas, André Rieu decidió ponerla al servicio de un público joven y en aquellos lugares que dichos jóvenes suelen frecuentar, bien sean de ocio o culturales, tales como plazas públicas y estadios deportivos. Y lo consiguió con gran éxito, pues ganó diversos premios como el Top 10 o el Top 100, este último ostentando un número uno.

En sus propias palabras:

"Pero no sólo mi corazón de músico está en Maastricht. También como persona, como esposo, como padre me siento aquí en casa. Estoy casado con una persona a la que ya conocéis: “Marjorie Kochmann, Mestreechs Meitske” (una chica de Maastricht) y mis dos hijos han nacido aquí. Tenemos una vida de lo más normal, a pesar de la agitación que a veces conlleva la vida de artistas. Cuando paseo por la ciudad, me saludan con un “Ha jong, hoofste neet te wèrreke vandaog?” (¡Eh, chico! ¿Es que no trabajas hoy?) ¡Me encanta! Ni me piden autógrafos, ni fotos, ¡así es la gente de Maastricht! Pero hay algo que sí hacen, y me siento a veces muy cohibido. Me lanzan aquel piropo que sólo la gente de Maastricht sabe decir así: 'Sjiek jong, totste eine vaan us bis!' (¡Fantástico, chico, que seas uno de nosotros!). Entonces me saltan las lágrimas y me siento súper orgulloso."

El violín que utiliza en la actualidad es un Stradivarius, construido en 1667.[1]​

La Orquesta Johann Strauss

La Orquesta comenzó en 1987 con 12 miembros, y dio su primer concierto el 1 de enero de 1988. A lo largo de los años se ha expandido extraordinariamente, contando actualmente con entre 80 y 150 músicos.
Rieu y su orquesta se han presentado en toda Europa, América del Norte y del Sur, Japón y Australia. El tamaño y los ingresos de sus recorridos solo rivalizan con los mayores actos de música pop y rock. En 2008, la extravagante gira de Rieu incluyó una reproducción en tamaño completo del Castillo de la Emperatriz Sissi, el mayor escenario de la historia.
Rieu graba su repertorio tanto en DVD como en CD en sus propios estudios en Maastricht, en una amplia gama de música clásica, popular y folklórica, así como música temática de bandas sonoras conocidas y teatro musical. Sus animadas presentaciones orquestales, en tándem con un marketing eficaz, han atraído a audiencias de todo el mundo a este subgénero emergente de música clásica.
Además de dos premios de la música del mundo, las grabaciones de Rieu han ganado discos de oro y platino en muchos países, destacando en los Países Bajos, donde obtuvo 8 veces el disco de platino.
La televisión es también un punto importante para Rieu y su orquesta. Sus conciertos anuales de Año Nuevo de Viena se han convertido en una tradición de vacaciones en las estaciones de radiodifusión públicas. Durante dos semanas en 2013, uno de los canales del grupo BSkyB, Sky Arts 2 en el Reino Unido, fue renombrado como "Sky Arts Rieu". Entre el 30 de marzo y el 14 de abril de 2013 Sky Arts Rieu retransmitió conciertos y documentales de Rieu 24 horas al día.[3]​ En 2018, en Argentina llenó 6 estadios Luna Park.

domingo, 14 de julio de 2019

Jerusalem de Oro



'The Harp of Erin', oil_on_canvas_painting_by_Thomas_Buchanan_Read


Ériu, también conocida como Éire o Erin, en la mitología irlandesa, hija de Ernmas de los Tuatha Dé Danann, era la matrona epónima diosa de Irlanda. Su marido era Mac Gréine (hijo del sol).​ Con el príncipe Elatha de los Fomorianos fue la madre de Bres. El nombre inglés para Irlanda viene del nombre Ériu y «land» que procede del germánico, el antiguo noruego o el anglosajón.

Papel y representación mítica

Junto a sus hermanas, Banba y Fodla, era parte de un triunvirato importante de diosas. Cuando los milesianos llegaron de Galicia cada una de las tres hermanas pidió que su nombre fuera dado al país. Les fue concedido, aunque Ériu (Éire) se convirtió en el más usado, (Banba y Fodla todavía se utilizan a veces como nombres poéticos para Irlanda, así como Albión lo es para Gran Bretaña).
Ériu, Banba y Fodhla se consideran diosas de la soberanía.​ Según Seathrún Céitinn, las tres diosas irlandesas fueron las mismas Badb, Macha y Móirríoghan (Mórrigan). Al igual que Ériu, se dice que Badhbh es hija de Ernmas, es posible que ambas diosas sean, por consiguiente, equivalentes.

Etimología

El léxico reconstruido proto-celta de la Universidad de Gales da la palabra Φīwerjon (nominativo singular Φīwerjō)como la etimología del nombre Ériu.​ Esta forma celta implica el término proto-indoeuropeo piHwerjon, relacionado con piHwer, «gordo». Esta palabra piHwer viene del sánscrito pīvan, pīvari (femenino) o pīvara que significan «gordo», «lleno», «abundante». Esto vendría a significar «tierra de abundancia».

Alegoría de Irlanda

Erin se considera una de las personificaciones nacionales de Irlanda. Debido a que Hibernia fue muy empleada por los periódicos unionistas. Las publicaciones nacionalistas de Irlanda prefirieron usar la imagen de Erin y de Kathleen Ni Houlihan.

Jerusalén de oro (en hebreo, ירושלים של זהב‎, Yerushalayim shel zahav) es una canción escrita por la compositora israelí Naomi Shemer en 1967 e interpretada por ella misma y muchos otros, como Ofra Haza. Fue elegida la "Canción del Año" en Israel en 1967. Está considerada como un segundo himno extraoficial de Israel.
Esta canción de Naomi Shemer esta basada en una canción de cuna tradicional vasca llamada "Peio Joxepe". Naomi la escuchó en un concierto ofrecido por Paco Ibáñez en Israel en 1962 y, a pesar de que lo había negado siempre, ella misma se lo confesó a su amigo Gil Aldema en una carta escrita poco antes de morir, que fue publicada por el diario Haaretz el 5 de mayo de 2005.

Yerushalayim Shel Zahav
Ofra Haza


Yerushalayim shel zahav
Jerusalem of gold

Avir harim tsalul k'yayin
Vereiyach oranim
Nissah beru'ach ha'arbayim
Im kol pa'amonim

U'vtardemat ilan va'even
Shvuyah bachalomah
Ha'ir asher badad yoshevet
Uvelibah - chomah

Yerushalayim shel zahav
Veshel nechoshet veshel or
Halo lechol shirayich ani kinor

Chazarnu el borot hamayim
Lashuk velakikar
Shofar koreh behar habayit
Ba'ir ha'atikah

Uvme'arot asher baselah
Alfei shmashot zorchot
Neshuv nered el yam hamelach

B'derech yericho

Yerushalayim shel zahav
Veshel nechoshet veshel or
Halo lechol shirayich ani kinor

Ach bevo'I hayom lashir lach
Velach likshor k'tarim
Katonti mitse'ir bana'ich
Ume achron ham'shorerim

Ki shmech tsorev et hasfatayim
Keneshikat saraf
Im eshkachech yerushalayim
Asher kulah zahav

Yerushalayim shel zahav
Veshel nechoshet veshel or
Halo lechol shirayich ani kinor

martes, 9 de julio de 2019

Leningrado - Joaquín Sabina




Letras

Me doctoré en tus labios de ocasión
En una sórdida pensión de Leningrado
Sin pasaporte y fuera de la ley
Pero, borracho, como un rey desheredado
Cincuenta rublos era un Potosí

Y tú, desnuda, un maniquí de grana y oro
Nos dieron llaves de la suite nupcial
Que era un cuartucho de hospital, sin inodoro
Nos quedaba para un vodka con limón
Y un tostón del menchevique de la esquina

Cuando agonizó el palique, qué ansiedad
Te empecé a desabrochar la gabardina
No era fácil en la Unión Soviética
Ir por condones a recepción
A años luz de la rutina

Anidó una golondrina en mi balcón
No sé qué nos pasó, ni cómo fue
Que nos cruzáramos aquella noche loca
Balbuceamos cursiladas, todo a cien
Y rogamos, descosiéndonos la boca

Nos matábamos de ganas de vivir
Sobreactuando en bodebín de la bohemia
No dormir era más dulce que soñar
Y envejecer con dignidad
Una blasfemia

Tú con tu boina, yo con barba, viva El Che
Recién conversos a la fe del hombre nuevo
No había caído el Muro de Berlín
Ni reventado el polvorín de Sarajevo
Porque la revolución tenía un Talón de Aquiles al portador

Y flotando entre las ruinas
Enviudó una golondrina en mi balcón
Ayer salías, morena, de un café
Ya casi medio siglo que no te veía
Eras rubia, si no recuerdo mal

Dije, y mintiendo: "estás más guapa, todavía"
Me aceptaste una cerveza sin alcohol
Se nos había muerto el sol en los tejados
Funerales, y con nada que decir
Vi en tus pupilas un añil mal dibujado

No sé por qué sigo escribiendo esta canción
Pero, me sangra el corazón cuando lo hurgo
Supe que te casaste con un juez
Y Leningrado es, otra vez, San Petersburgo
Ni siquiera comentamos si quedamos

Pásame tu dirección
Y de vuelta a la oficina
Se estrelló una golondrina en mi balcón
Porque la revolución tenía un Talón de Aquiles al portador
Y flotando entre las ruinas
Enviudó una golondrina en mi balcón

sábado, 6 de julio de 2019

Babylon 5 - Suite (Music Through The Years)


Babylon 5 es una serie televisiva estadounidense de ciencia ficción creada, producida y en gran parte escrita por J. Michael Straczynski para Warner Bros. Domestic Television. El episodio piloto, The Gathering, fue emitido por primera vez el 22 de febrero de 1993 y Warner Bros. encargó la serie en mayo de 1993 como parte de la oferta del canal PTEN.​ La primera temporada se estrenó en EE. UU. el 26 de enero de 1994, se inició la emisión de la primera temporada, y la serie estuvo en el aire las cinco temporadas planeadas por su creador, con un coste total de 90 millones de dólares por los 110 episodios.​ El último de los capítulos de la serie se emitió el 25 de noviembre de 1998.

A diferencia de la mayoría de series de televisión estadounidenses de la época, Babylon 5 fue concebida como una "novela para televisión", con un principio, nudo y desenlace preplaneados; convirtiéndose cada episodio en un "capítulo" de la "novela".​ La serie forma así un todo coherente a lo largo de 5 temporadas de 22 episodios cada una, con novelas, cómics e historias cortas desarrolladas en paralelo para complementar la historia principal.​ Babylon 5 es un ejemplo temprano de serie que usaba arcos argumentales a lo largo de múltiples episodios o temporadas con los personajes y las situaciones en constante evolución, algo que sería común más adelante, cuando la televisión de la época tendía a presentar tramas que se limitaban al episodio presente manteniendo el statu quo inalterado.

La música de la serie y de las películas fue compuesta por Christopher Franke.

jueves, 4 de julio de 2019

The Last Rose of Summer


(en español «La Última Rosa del Verano») originalmente es un poema del irlandés Thomas Moore escrito en 1805, dos años más tarde Sir John Andrew Stevenson le pondría música al poema.​ Fue publicado en 1813 en la colección «A Section of Irish Melodies». Como canción se popularizó por la interpretación de Charlotte Church.

Análisis del poema

La poesía utiliza metafóricamente "la última rosa" ante la tristeza de quedar solos después de que los seres queridos se han ido. Evoca la sensación de tristeza al final de la vida, ya que a su alrededor todo se ha desvanecido o muerto. A continuación surge el aislamiento, la rosa no tiene compañero alguno para "reflejar su rubor" o "dar suspiro por suspiro".
El acto de misericordia del poeta, es dejar que la flor se reúna con sus compañeros que yacen en el suelo. En el tercer verso, el poeta muestra su propósito, cuando llegue el momento en que todas las flores se marchiten incluyendo la última rosa, ya no desea vivir más. No concibe la vida sin amor y la amistad.

Historia

Friedrich von Flotow utiliza la canción para su ópera titulada «Martha», quién es en realidad Lady Harriet haciéndose pasar por una campesina llamada Martha, ella se enamora del agricultor Lionel y, von Flotow pone como cortina musical The Last Rose of Summer. La ópera Martha fue muy popular a mediados del siglo XIX y se especula que fue a causa de la introducción del poema de Moore.
La canción es más conocida por el nombre de «Letzte Rose», ya que la traducción al alemán de la ópera tuvo mayor aceptación, incluso se la canta en italiano bajo el nombre de «Qui Sola Vergin Rosa».

Alusiones

Se han hecho varias alusiones al poema de Moore, uno de los más conocidos está en Ulises del escritor irlandés James Joyce,​ en el texto corregido y publicado por Julio Verne llamado La estrella del Sur o en La piedra lunar de Wilkie Collins.
Ludwig van Beethoven compuso un tema y tres variaciones para flauta y piano, op. 105, sobre la base de la canción, al final de su vida. Y Felix Mendelssohn compuso una Fantasía en Mi mayor, op. 15, sobre la base de la canción.

Letra completa

Poema The Last Rose of Summer de T. MooreTraducción al español

'Tis the last rose of summer,
Left blooming alone;
All her lovely companions
Are faded and gone;
No flower of her kindred,
No rosebud is nigh,
To reflect back her blushes,
Or give sigh for sigh.

I'll not leave thee, thou lone one!
To pine on the stem;
Since the lovely are sleeping,
Go, sleep thou with them.
Thus kindly I scatter,
Thy leaves o'er the bed,
Where thy mates of the garden
Lie scentless and dead.

So soon may I follow,
When friendships decay,
And from Love's shining circle
The gems drop away.
When true hearts lie withered,
And fond ones are flown,
Oh! who would inhabit
This bleak world alone?
Es la última rosa del verano,
que solitaria queda floreciendo;
Todas sus adorables compañeras
Han marchitado y se han ido;
No hay flor de su linaje,
No hay capullo cercano,
Que reflejen su rubor,
O devuelvan suspiro por suspiro.

No dejaré que tú, solitaria!
Languidezcas en el tallo;
Ya que las adorables duermen,
Ve tú a dormir con ellas.
Así yo esparciré, suavemente,
Tus hojas sobre el lecho,
Donde tus compañeras de jardín,
Yacen sin perfume y muertas.

Tan pronto como pueda seguirte,
Cuando las amistades decaigan,
Y desde el círculo brillante del amor,
Las gemas caigan alejadas.
Cuando los corazones sinceros yazcan marchitos,
Y los bondadosos hayan volado,
¡Oh! ¿Quién habitaría
Este mundo sombrío en soledad?

Despedida

  Sir James Paul McCartney  Blazon: Or between two flaunches fracted fesswise two Roundels Sable over all six Guitar Strings palewise throug...