sábado, 22 de junio de 2019

For He Is An Englishman - HMS Pinafore



H.M.S. Pinafore, o The Lass that Loved a Sailor (La muchacha que amaba a un marino), es una ópera cómica en dos actos, con música de Arthur Sullivan y libreto de W. S. Gilbert. Pertenece al género de óperas del Savoy y constituyó el primer gran éxito de Gilbert y Sullivan. Estrenada en la Opera Comique en Londres el 25 de mayo de 1878, permaneció en cartel durante 571 representaciones, la segunda temporada más larga para cualquier musical hasta ese entonces, solo superada por la opereta Les cloches de Corneville. H.M.S. Pinafore fue la cuarta colaboración operística entre Gilbert y Sullivan y su primer éxito internacional.

La ópera tiene lugar a bordo del H.M.S. Pinafore, un buque de guerra británico, cuyo capitán tiene una hija, Josephine, que está enamorada de Ralph Rackstraw, un marinero raso sin graduación, a pesar de que su padre planea que se case con el Primer Lord del Almirantazgo británico, sir Joseph Porter. Al principio, Josephine se somete a los deseos de su padre, pero después de un discurso de sir Joseph promoviendo la igualdad entre los hombres, decide escapar con Ralph para casarse. El capitán descubre el plan, pero, al igual que en la mayoría de las óperas de Gilbert y Sullivan, un giro inesperado al final de la obra cambia dramáticamente el rumbo del argumento.

Remontándose a varios de sus poemas en Bab Ballads, Gilbert imbuyó H.M.S. Pinafore de hilaridad y bromas. La sátira presente en la ópera repite y amplía un tema que se había tratado en The Sorcerer, el amor entre miembros de diferentes clases sociales, y se burla de la Marina Real británica, de los políticos parlamentarios y del ascenso de ineptos a posiciones de autoridad. El título de la obra es por sí mismo cómico, ya que yuxtapone el nombre dado a una prenda femenina, pinafore o 'delantal con peto', con las siglas HMS, usadas en los buques de guerra británicos.
H.M.S. Pinafore fue sumamente exitosa y popular en el Reino Unido y Estados Unidos, al igual que otras obras posteriores de Gilbert y Sullivan, como El Mikado y The Pirates of Penzance. Las óperas del Savoy dominaron por más de una década el teatro musical a ambos lados del Atlántico y continúan siendo representadas en la actualidad. La estructura y el estilo de estas óperas fueron imitadas ampliamente y contribuyeron significativamente al desarrollo del teatro musical moderno.

Antecedentes
En 1875, Richard D'Oyly Carte, entonces gerente del Teatro Royalty, unió a Gilbert y Sullivan para que escribieran una ópera de un acto, Trial by Jury.[5]​ La obra resultó ser un éxito, por lo que en 1876 Carte reunió un grupo de patrocinadores financieros para crear su propia compañía operística, la Comedy Opera Company, dedicada a la producción y promoción de la ópera cómica inglesa. Con esta compañía, Carte obtuvo finalmente los recursos económicos, luego de varios intentos fallidos, para financiar otra ópera de Gilbert y Sullivan.​ Esta ópera sería The Sorcerer, la cual también fue un éxito,​ manteniéndose en cartelera durante 178 representaciones. Para promover la obra, se vendieron partituras de las melodías, las cuales eran tocadas por músicos callejeros.

En lugar de escribir la obra para que fuera producida por el dueño de un teatro, como era usual en la época victoriana, Gilbert, Sullivan y Carte produjeron The Sorcerer usando su propio financiamiento, por lo que pudieron elegir el elenco de la obra sin verse obligados a recurrir a los actores previamente comprometidos con el teatro. De esta manera podían escoger a actores talentosos pero que eran poco conocidos, por lo que sus salarios eran bajos y era más sencillo enseñarles un estilo de actuación realista que se estaba empezando a usar en esa época. Asimismo, al poder elegir el reparto, podían escribir obras que se ajustaran a las habilidades individuales de cada actor.
​ Esto se veía reflejado en el efecto que causaban en la audiencia, tal y como lo relata el crítico contemporáneo Herman Klein: «Secretamente nos maravillábamos con la naturalidad y facilidad con la que [las ocurrencias y absurdidades de Gilbert] eran dichas y actuadas. Porque hasta ese entonces, ningún alma había visto en el escenario seres tan raros y excéntricos pero a la vez intensamente humanos... [Ellos] hacían aparecer por arte de magia un mundo cómico y de auténtico deleite hasta entonces desconocido».[

El éxito de The Sorcerer hizo que otra colaboración entre Gilbert y Sullivan fuera inevitable. Carte acordó con sus patrocinadores la financiación de una nueva ópera y Gilbert empezó a trabajar en H.M.S. Pinafore antes del final de 1877. Su padre había sido un cirujano naval, por lo que sentía atracción por el tema marítimo y decidió realizar una obra ambientada en un buque de guerra.
 El dramaturgo usó como base varias de sus Bab Ballads, muchas de las cuales también tocaban el tema como «Captain Reece» (1868) y «General John» (1867) y algunos personajes de H.M.S. Pinafore también tienen sus prototipos en las Ballads: Dick Deadeye está basado en un personaje de «Woman's Gratitude» (1869); una versión de Ralph Rackstraw aparece en «Joe Go-Lightly» (1867), en donde un marinero se enamora de la hija de un hombre de mucho mayor rango; y Little Buttercup está casi completamente basada en un personaje de «The Bumboat Woman's Story» (1870).
​ El 27 de diciembre de 1877, Gilbert envió a Sullivan, quien se encontraba de vacaciones en la Costa Azul, un boceto de la historia​ acompañado por la siguiente nota:
No tengo duda de que estarás complacido con [el boceto]. Me hubiera gustado poder discutirlo contigo, ya que hay bastantes chistes que no he escrito aún. Entre otras cosas, una canción (similar a «Judge's Song») para el Primer Lord, narrando su carrera como recadero... oficinista, viajante, socio de un bufete y Primer Lord del Almirantazgo británico. Creo que se puede escribir una espléndida canción con esto. Por supuesto, no se referirá a ningún personaje real —el hecho de que el Primer Lord en la ópera sea un radical del tipo más pronunciado evitará cualquier sospecha de que se trata de una parodia de William Henry Smith—.
A pesar de la afirmación de Gilbert, la audiencia, los críticos e incluso el primer ministro identificaron a Joseph Porter con Smith, un político que recientemente había sido nombrado Primer Lord del Almirantazgo pero que no tenía ninguna experiencia marítima ni militar. El boceto fascinó a Sullivan y Gilbert mostró un borrador del argumento a Carte a mediados de febrero de 1878.
Siguiendo el ejemplo de su mentor Thomas William Robertson, Gilbert se esforzó para que el vestuario, el escenario y las actuaciones fueran lo más realistas posibles.​ Mientras preparaban los decorados para la ópera, Gilbert y Sullivan visitaron Portsmouth en abril de 1878 para examinar las embarcaciones. Allí el escritor dibujó bocetos del HMS Victory y del HMS St Vincent y confeccionó una maqueta a partir de la cual los carpinteros crearon el escenario.
La atención prestada a los detalles era típica de la dirección teatral de Gilbert y se repetiría en todas las óperas del Savoy,​ lo que daba un punto de referencia realista a las obras que resaltaban lo absurdo y extravagante de las situaciones.
​ Al igual que en la mayoría de las primeras producciones de sus óperas, Gilbert sería el director de la producción inicial de H.M.S. Pinafore y, de manera similar a los escenarios, buscaba naturalidad en las actuaciones, evitando interacciones con la audiencia e insistiendo en un estilo de actuación en el que los personajes no parecieran estar al tanto de su propia absurdidad.Este método difería de los estándares del drama victoriano, donde el realismo todavía era un concepto relativamente nuevo y donde la mayoría de los autores tenían poco control sobre cómo sus obras y libretos eran presentados.
Para mediados de abril de 1878, Sullivan estaba trabajando a tiempo completo en la música de la ópera,​ a pesar de que sufría de fuertes dolores causados por un cálculo renal. El reparto inició los ensayos el 24 de abril bajo la dirección del compositor, mientras que a principios de mayo los dos colaboradores trabajaban arduamente en casa de Sullivan para finalizar la obra.Como era usual para él, Sullivan dejó la obertura para el final, realizando un esbozo y dejando que el director musical de la compañía, Alfred Cellier, la completara.
Gilbert, Sullivan y Carte contrataron nuevamente a la mayoría de los miembros del elenco principal que habían usado en The Sorcerer. En la nota que le envió al compositor en diciembre de 1877, Gilbert sugería que «Mrs. Cripps [Little Buttercup] será un gran papel para Everard. Propongo que no haya otra actriz secundaria... Barrington será un gran capitán y Grossmith un Primer Lord de primera clase».
​ Sin embargo, Howard Paul, quien había interpretado a lady Sangazure, empezaba a tener problemas con la voz​ y, como ya tenía un contrato para el rol de la prima Hebe en H.M.S. Pinafore, Gilbert trató de ajustar el papel a sus habilidades a pesar de las objeciones de Sullivan. Sin embargo, para mayo de 1878, ambos la querían fuera del reparto, por lo que ella, insatisfecha con su personaje, rescindió el contrato. A menos de una semana del estreno, Carte contrató a la cantante Jessie Bond para que reemplazara a Paul.
Bond tenía poca experiencia como actriz, por lo que Gilbert y Sullivan eliminaron la mayoría del diálogo del papel y lo convirtieron en un recitativo. Otros miembros del elenco que no habían participado en The Sorcerer fueron Emma Howson como Josephine y George Power como Ralph Rackstraw.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Despedida

  Sir James Paul McCartney  Blazon: Or between two flaunches fracted fesswise two Roundels Sable over all six Guitar Strings palewise throug...