Canción de 1937 con su letra original, perteneciente a la opera soviética "Tierra Virgen".
Canción
Казачья песня
Artista
Из собрания радиофонда СССР
Álbum
Песни о Сталине
Con licencia cedida a YouTube por
[Merlin] Danmark Music Group (en nombre de Blat Music); Danmark Music Group (Publishing)
Battlestar Galactica es una serie de televisión de ciencia ficción de Estados Unidos emitida en dos temporadas, la primera en 1978 y la segunda en 1980. La serie de 1978 se dobló al castellano en España con el título de Galáctica, estrella de combate. En Hispanoamérica el título atribuido fue Galactica, astronave de combate.
El término canto gregoriano es un tipo de canto llano, simple, monódico y con una música supeditada al texto utilizado en la liturgia de la Iglesia católica, aunque en ocasiones se usa en un sentido amplio o incluso como un sinónimo de canto llano.
Historia del canto gregoriano.
La denominación canto gregoriano procede del hecho de que su recopilación se atribuye al papa Gregorio Magno. Debe aclararse y entenderse que no fue compuesto, ni siquiera recopilado por él; fue a partir del siglo IX cuando empezó a asociarse el nombre de ese papa a este compendio musical, sobre todo a partir de la influencia de su biógrafo, Juan el Diácono. Se trata más bien de una evolución del canto romano confrontado con el canto galicano.
A comienzos del siglo XX, el canto gregoriano recibió un nuevo impulso de san Pío X, a través del motu proprio Tra le sollecitudini.
Desde su nacimiento, la música cristiana fue una oración cantada, que debía realizarse no de manera puramente material, sino con devoción o, como decía Pablo de Tarso: «Cantando a Dios en vuestro corazón». El texto era, pues, la razón de ser del canto gregoriano. En realidad, el canto del texto se basa en el principio, atribuido a san Agustín, de que «El que canta bien, ora dos veces». El canto gregoriano jamás podrá entenderse sin el texto, el cual tiene prelación sobre la melodía y es el que le da sentido a ésta. Por lo tanto, al interpretarlo, los cantores deben haber entendido muy bien el sentido del texto. En consecuencia, se debe evitar cualquier impostación de voz (sin sobresaltos) de tipo operístico en que se intente el lucimiento del intérprete. Del canto gregoriano es de donde proceden los modos gregorianos (una adaptación de los modos griegos), que dan base a la música de Occidente. De ellos vienen los modos mayores y menores, y otros menos conocidos.
Características generales
Las partituras del canto gregoriano están escritas en tetragrama (a partir del trabajo de Guido d'Arezzo).
Tiene un ritmo sometido ante todo al texto latino. Se considera, pues, que es de ritmo prosódico.
Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
Es un canto monódico (solo existe una línea melódica) y a cappella (carece de acompañamiento instrumental), interpretado por voces masculinas. Las voces lo interpretan en forma coral (bien la completa asamblea de fieles, bien la schola cantorum) o en forma solista (el celebrante o presidente de la celebración, o bien uno de los cantores de la schola cantorum).
Su texto está escrito en latín, exceptuando el Kyrie Eleison («Señor ten piedad»), sección del ordinario la misa en lengua griega.
Todas las piezas gregorianas son siempre modales, escritas dentro de uno de los ocho modos gregorianos o modos eclesiásticos (protus, deuterus, tritus y tetrardus, cada uno en sus dos posibles versiones auténtica o plagal).
La forma musical está definida por la del texto, y por el contexto litúrgico de este.
La línea melódica se mueve preferentemente por grados por conjuntos, y son raros los grandes intervalos en la voz. Por lo regular la línea se mueve por segundas, terceras, cuartas o quintas.
Basilis «Basil» Konstantine Poledouris fue un compositor de música de cine nacido en Estados Unidos en el seno de una familia griega. Nació el 21 de agosto de 1945 y murió el 8 de noviembre de 2006 en Los Ángeles, California, a los 61 años, debido a un cáncer.
Biografía
Nacido en Kansas City, Misuri (Estados Unidos), Basil Poledouris tuvo dos influencias que lo condujeron hacia la música: la primera fue el compositor húngaro Miklós Rózsa, conocido por sus bandas sonoras de películas (Quo Vadis?, Ben-Hur y El Cid, entre otras) y la segunda fue su ascendencia ortodoxa griega. Se crio en la iglesia y solía sentarse en los servicios, cautivado por los sonidos del coro. Empezó a recibir clases de piano con siete años y finalmente se matriculó en la Universidad del Sur de California para estudiar cine y música. Numerosos cortos cinematográficos en los que participó todavía pueden ser encontrados en los archivos de la universidad. Allí conoció a los directores John Milius y Randal Kleiser, con los que más tarde terminó colaborando. En 1985 hizo la banda sonora de Los señores del acero (Flesh & Blood), del director Paul Verhoeven, que significó el primer encuentro de una productiva colaboración posterior.
Poledouris obtuvo renombre gracias a su poderoso estilo épico de composición y su intrincado diseño temático. Cosechó numerosos éxitos con las bandas originales de The Blue Lagoon (1980), Conan el Bárbaro (1982), Conan el Destructor (1984), Amanecer rojo (1984), RoboCop (1987), La caza del Octubre Rojo (1990),Quigley Down Under (1990) Liberad a Willy (1993) y sus secuelas, Starship Troopers (1997) y Entre el amor y el juego (1999). La banda sonora de Conan el Bárbaro es considerada por muchos uno de los mejores ejemplos de música para películas jamás escrita.
Su estudio, Blowtorch Flats, está situado en Venice (Los Ángeles, California), que al mismo tiempo es una instalación especializada en producción cinematográfica y artística.
Se casó en 1969 y tuvo dos hijas, Zoë y Alexis. La mayor, Zoë Poledouris, es actriz y también compositora de música para películas, y colaboró en algunas ocasiones con él. Pasó los últimos cuatro años de su vida en Vashon, en el estado de Washington.
La canción coreana "Sin Ti No Hay Patria" ("당신이 없으면 조국도 없다") está dedicada a Kim Jong Il. La letra alaba sus virtudes y el apego del pueblo norcoreano hacia él, y fue escrita por Lee Jong-oh con música de Hwang Jin-young.
Título: "Sin Ti No Hay Patria" o "Oda a Kim Jong Il".
Dedicada a: Kim Jong Il, el líder de Corea del Norte.
Temática: Elogia las supuestas virtudes del líder y el afecto del pueblo norcoreano hacia él.
Creadores: Letra de Lee Jong-oh y música de Hwang Jin-young.
Letra: La letra ensalza las virtudes y el liderazgo de Kim Jong-il, proclamando que el país y su gente no pueden existir sin él. Un fragmento de la letra dice:
"El destino de la gente depende de usted, camarada Kim Jong-il!
Preußischer Präsentiermarsch, también conocido como el Präsentiermarsch "Friedrich Wilhelms III". , es una marcha militar alemana compuesta en la época de Federico Guillermo III de Prusia en algún momento alrededor de 1820.