Soledad Garcia Nannig; Maria Veronica Rossi Valenzuela; Francia Vera Valdes The Last Stand es el octavo álbum de la banda sueca de Heavy metal Sabaton, lanzado el 19 de agosto de 2016 por Nuclear Blast Records. Antecedentes A pesar de que a través de las redes sociales los distintos miembros de la banda ya dejaron caer que estaban grabando un nuevo álbum, fue el 29 de abril de 2016 cuando se dieron los primeros detalles del álbum, entre ellos su fecha de salida a nivel global (19 de agosto de 2016). Sabaton, a través de su página web oficial, lanzó el siguiente comunicado notificando la existencia de un nuevo álbum: "Ahora mismo estamos en el estudio, junto a nuestro productor Peter Tägtgren, grabando un álbum que marcará un nuevo capítulo en la historia de Sabaton. Hoy podemos revelar los primeros detalles del álbum que será lanzado a nivel mundial el 19 de agosto [de 2016]. Hemos decidido llamarlo <<The Last Stand>>." El 20 de mayo de 2016, a través de la red social Facebook, se anunció que finalmente el álbum estaba terminado. "Hoy hemos terminado el nuevo álbum. Hoy lo celebramos", anuncia la banda a través de su página de Facebook oficial. El 10 de junio del mismo año, sin ningún aviso previo, sale a la venta el primer sencillo del álbum, llamado The Lost Battalion, siendo la primera canción del álbum en salir de manera previa. Un mes más tarde, el 15 de julio de 2016 se lanzó el segundo sencillo, Blood of Bannockburn, siendo la primera canción del grupo en estar escrita en una escala mayor. Por último, a una semana del lanzamiento oficial del álbum (12 de agosto de 2016), Sabaton publicó Shiroyama, su tercer sencillo. |
El teatro |
Teatro Quinta.
"El actor, frente al público tiene dos elementos que lo constituyen estructuralmente y que interactúan desde el principio hasta el final de la representación.(Situación que se propone y el Actor que la representa) Más el público.Atributos estructural de la escena -circustancias, el eje -accion-objetivos- obstáculos y los sentimientos.Medios expresivos del actor "
- Expresión corporal y boca
- Estímulos y respuestas
- Acción física
- Caracterización.
Queridos estoy leyendo Hamlet y existe en esta obra Teatro dentro del teatro y quiero compartir con ustedes este fragmento que es el mismo Shakespeare hablando a través de un Hamlet:
los actores no deben ser demasiado tibios. Que el gesto concuerde con las palabras y las palabras con el gesto… sin violar jamás la modestia de la madre naturaleza. Sabe que todo exceso se aleja del verdadero objetivo del actor, que siempre fue, es y será … reflejar la realidad, por así decirlo, en un espejo; mostrar a la virtud su propia imagen y al mal su verdadera faz; y revelar fielmente la esencia y perfil de la época en que vivimos. Mas si exageran el gesto o equivocan la cadencia del discurso conseguirán hacer reír a los mosqueteros, pero apenarán a los discretos, cuya censura es la única que importa. He visto yo en escena a algunos actores que se contoneaban y vociferaban de tal manera que me llevaron a la conclusión de que eran abortos de los aprendices de la madre naturaleza… tan abominablemente imitaban a los seres humanos.
Hamlet aconseja a los actores que actúen con equilibrio y naturalidad, sin exagerar ni ser demasiado fríos (“tibios”). Les pide que el gesto y la palabra estén en armonía, sin romper “la modestia de la naturaleza”, es decir, sin salirse de lo que es verdadero y creíble en el comportamiento humano.
El propósito del teatro, dice, es reflejar la realidad como en un espejo: mostrar la virtud tal como es, el mal en su verdadera cara y revelar la esencia de la época en que viven.
Escena VIII
HAMLET Y DOS CÓMICOS
Salón del Palacio.
HAMLET.- Dirás este pasaje en la forma que te le he declamado yo: con soltura de lengua, no con voz desentonada, como lo hacen muchos de nuestros Cómicos; más valdría entonces dar mis versos al Pregonero para que los dijese. Ni manotees así, acuchillando el aire: moderación en todo; puesto que aun en el torrente, la tempestad, y por mejor decir, el huracán de las pasiones, se debe conservar aquella templanza que hace suave y elegante la
expresión. A mí me desazona en extremo ver a un hombre, muy cubierta la cabeza con su cabellera, que a fuerza de gritos estropea los afectos que quiere exprimir, y rompe y desgarra los oídos del vulgo rudo; que sólo gusta de gesticulaciones insignificantes y de estrépito. Yo mandaría azotar a un energúmeno de tal especie: Herodes de farsa, más furioso que el mismo Herodes. Evita, evita este vicio.
CÓMICO 1.º.- Así os lo prometo.
HAMLET.- Ni seas tampoco demasiado frío; tu misma prudencia debe guiarte. La acción debe corresponder a la palabra, y ésta a la acción, cuidando siempre de no atropellar la simplicidad de la naturaleza. No hay defecto que más se oponga al fin de la representación que desde el principio hasta ahora, ha sido y es: ofrecer a la naturaleza un espejo en que vea la virtud su propia forma, el vicio su propia imagen, cada nación y cada siglo sus principales caracteres. Si esta pintura se exagera o se debilita, excitará la risa de los ignorantes; pero no puede menos de disgustar a los hombres de buena razón, cuya censura debe ser para vosotros de más peso que la de toda la multitud que llena el teatro. Yo he visto representar a algunos Cómicos, que otros aplaudían con entusiasmo, por no decir con escándalo; los cuales no tenían acento ni figura de Cristianos, ni de gentiles, ni de hombres; que al verlos hincharse y bramar, no los juzgué de la especie humana, sino unos simulacros rudos de hombres, hechos por algún mal aprendiz. Tan inicuamente imitaban la naturaleza.
CÓMICO l.º.- Yo creo que en nuestra Compañía se ha corregido bastante ese defecto.
HAMLET.- Corregidle del todo, y cuidad también que los que hacen de payos no añadan nada a lo que está escrito en su papel; porque algunos de ellos, para hacer reír a los oyentes más adustos, empiezan a dar risotadas, cuando el interés del drama debería ocupar toda la atención. Esto es indigno, y manifiesta demasiado en los necios que lo practican, el ridículo empeño de lucirlo. Id a preparaos.
El teatro de Verano. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario